A SAD BADA
White Rivers & Coldest Chains

White Rivers And Coldest Chains

Recordamos que muchos lloraron -o se lamentaron- al darse a conocer la separación de MAR DE GRISES, porque dentro de un género que quizás no cuenta con muchos cultores en Chile, su perdida pesaba y mucho; sin embargo,la proliferación de agrupaciones Doom Metal ha ido aminorando esa merma y hoy podemos decir que tenemos un sequito de bandas con buena proyección, dentro de las cuales se encuentra A SAD BADA, gracias a su disco debut “White Rivers And Coldest Chains”.

A veces, da la impresión que para llegar a tener producciones tan conmovedoras las bandas o sus integrantes tienen que estar pasando por un momento anímico especial, y ese sentir lo traspasan o lo hacen música. Da le impresión, que este tipo de trabajos se gestan en un círculo hermético, en el cual lo preponderante es la parte más solitaria del ser humano, aquella que busca abstraerse de la relación interpersonal.

Nos fuimos en la profunda, pero eso es gracias al efecto que ha producido en nosotros las sombrías canciones que conforman este sorprendente trabajo que, fácilmente, se puede transformar en la mejor compañía para las frías tardes del Invierno del 2014. Las voces guturales -algunas más desgarradoras-, el “peso” del golpe en la caja, lo bien definido del sonido del bajo y esas guitarras un poco más pesadas, pero lentas, crean una exquisita atmósfera.

“Rocío de Mayo” es sinónimo de pesadumbre, un tema en el cual la influencia de MY DYING BRIDE se hace latente. Acto seguido, “The March Of The Saddest Martyr”, mantiene las características del track que da comienzo a este esfuerzo; “Hide And Grieve” se encasilla en lo que conocemos como Funeral/Doom Metal, por lo denso de sus arreglos musicales. Llegamos al penúltimo tema, “Quiet Rain And Silence Segregation”, y las credenciales mostradas anteriormente siguen latentes: tristeza y desolación hecha canción. “Frustration In The Gray Streets Of Resentment” marca el final de este debut, acá encontramos similitud con lo que hace AURA HIEMIS y lo realizado por los extintos MAR DE GRISES (“Draining The Waterheart”) por lo “atmosférico” de la canción.

Definitivamente con los años este disco se transformará en una obra indispensable para los seguidores del estilo, no sólo en Chile, sino que también en todo el orbe: una obra oscura, pesada, con una carga emocional potente y que no se hace para nada aburrida de escuchar a pesar de mantener un ritmo lento con sus 47:36 minutos de duración. Es tiempo de dejar de llorar a las bandas que han quedado en el camino, porque hoy podemos decir que “Ha rey muerto, rey puesto”.

Por Gustavo Maldonado G.

0 Comentarios

Deja un comentario o un escupito

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register