BLEAK FLESH
The Gateway (E.P.)
Si nosotros nos bautizamos como "Pichangas", creo que podríamos prestar ese nombre a lo que encontramos en "The Gateway"; "Epe" que marca el debut de BLEAK FLESH: banda conformada por Paulo en voces, Enrique en bajo, Sebastián en batería y por Nicolás y Matías en las guitarras.
Cuando dije que le podíamos prestar el nombre, es porque en "The Gateway" no se puede encasillar en un sólo estilo, ya que aunque predomine el Death Metal, la inclusión de un teclado, los hace sonar medios progresivos y técnicos en ciertas partes; también se puede encontrar algo de Death Melódico en sus composiciones.
El corte que abre los fuegos es "At The Gates Of The Universe": el que podríamos definir como un intro más bien progresivo, con harta técnica y con el teclado haciendo hincapié en las melodías; en resumidas cuentas un excelente instrumental que hace las veces de introducción. En "The Path Of Entropy", se mantiene ese toque progresivo pero a aquello, hay que agregarle ese gutural utilizado en el Metal realizado en Gothemburgo, matizado con uno más "profundo" que le da un toque distinto.
Luego sigue "Instrospective Hypernova" y aquí juegan con el acelerador y el freno de buena manera, en ciertos momentos me recuerda a CHILDREN OF BODOM (en los años del "Something Wild"). Sensaciones similares tuve al escuchar la canción que cierra el Ep, "Cryosphere", por su estructuración musical.
En cuanto al desempeño de los músicos, se puede decir que está bueno, ya que todos los instrumentos se perciben de manera clara, hubo un buen trabajo por parte de Nicolás Martínez en ese aspecto. El artwork del disco estuvo a cargo de Matías Quiroz, y la única critica que le puedo hacer es que hubiese buscado destacar un poco más el nombre del grupo, pero se entiende el concepto…me queda claro que Bleak Flesh sigue al pie de la letra el dicho: "Muchas manos matan a la guagua" y por eso prácticamente ellos vieron todos los aspectos en la concepción de "The Gateway".
Y como dice un conocido periodista de un matinal: "Rompiendo el celofan", considero la propuesta del cuarteto bastante interesante porque te saca un poco de lo convencional del Death Metal, es decir, no se encasilla tan sólo para un segmento de seguidores de éste que más que un estilo de música, es una forma de vida.
Por Gustavo "Gustaldo" Maldonado.
1 Comentario
Bleak Flesh
20 diciembre, 2013 at 18:44Gracias por el review !!! Saludos !!!