CABRÍO
Blueprint of God

Cuando la experiencia se junta con la savia nueva, el resultado puede sorprender. Esta ocasión no es la excepción: Andrés Marchant, Mauricio Peña, Alberto Arenas, Vicente Baeza y Rod Leiva han unido sus influencias para volcarlas en "Blueprint of God", el segundo larga duración de los nacionales CABRÍO.

Esta producción, estrenada el pasado sábado, es -en palabras de sus propios intérpretes- un álbum que mezcla la furia del Thrash Metal con elementos más modernos. Estos sirven como base para musicalizar letras que abordan desde temas bioquímicos, como enfermedades, hasta horrores inspirados en los relatos de H. P. Lovecraft. Al mismo tiempo, el disco les permite expresar vivencias personales, impregnándolo incluso de un matiz más emotivo.

Musicalmente, se trata de un viaje vertiginoso y violento que transporta al oyente a través de temas como "They Live" (inspirado en el film de John Carpenter), "Biowar" y "Nine", donde los riffs, las vociferaciones y las baterías se convierten en un arma letal.

Hay otros tracks que también merecen ser mencionados, como "The Bitterest Wine", que evoca -aunque levemente- los últimos años de KREATOR. Incluso "The Flock" presenta un enfoque de Thrash más moderno, reafirmando la versatilidad sonora del álbum.

Ahora bien, hay una canción que podría considerarse fuera de contexto, y en esta oportunidad eso juega completamente a su favor. "Drowning in My Own Fears" es un tema profundamente emotivo que destaca por completo dentro del álbum. Cuenta con la participación de una invitada de lujo: la talentosa Anneke van Giersbergen, quien reafirma su maestría vocal con una interpretación conmovedora. Es un quiebre inesperado dentro de Blueprint of God que sorprende gratamente y eleva aún más el resultado global del disco.

Para el final, un broche de oro: el merecido tributo a NECROSIS con "Fall and Pray", que posee el ímpetu de una banda que cimentó -junto a otras- las bases del Metal chileno.
No puedo cerrar esta reseña sin referirme al tremendo artwork que acompaña esta producción. El diseño estuvo a cargo del mexicano Néstor Avalos, quien supo dar forma visual de manera precisa y potente a las ideas de Marchant.

Habrá que ver qué tal suenan estas creaciones en vivo, porque el disco está muy bien logrado. Sin duda, derechito al top 3 del año.

Por Gustavo Maldonado G.

0 Comentarios

Deja un comentario o un escupito

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register