WATAIN
The Agony & Ecstasy of Watain

Generalmente la sección de Discos se nos hace muy agradable, ¿A quien no le gusta escribir sobre algo que te maravilló? Pero algunas veces hay que ponerse en la vereda del desagrado y comunicar lo que no todos quieren escuchar.

Creo que este es mi primer comentario desde este frente, ya que calificando el último trabajo de WATAIN, "The Agony & Ecstasy of Watain", como una verdadera pérdida de tiempo; percibiéndolo derechamente como un álbum sin corazón, aburrido e incluso -a ratos- medio infantil, logrando rescatar tan sólo una canción de todo el esfuerzo.

Si bien es comprensible que muchas bandas antiguas tengan un desgaste -tocando tantos años la misma fórmula en sus composiciones-, creo que también en un acto de responsabilidad con tu música y tu público es, muchas veces, realizar un receso y/o descanso; esto con la idea de retomar energías e ideas creativas. Claramente acá esta no fue la oportunidad.

Honestamente siento que "The Agony & Ecstasy of Watain" es una fusión de maquetas viejas remasterizadas encontradas por la banda en algún disco duro por ahí. Desde esta premisa, todo va en desmedro y, a la postre, no logrando tomarlo en serio.

Se hace difícil identificar 'lo mejor' del disco, habiendo tan poco que se pueda mencionar. Sin embargo lo destacable es "Before the Cataclysm", que es francamente un temazo y que genera una perfecta atmosfera de oscuridad y tragedia que se fusionan impecables.

¿Lo peor? "Leper's Grace" podría ser sin dificultad. Canción de una banda de Black Metal de colegio que arranca con un blast beat pelado, que posteriormente no cobra ningún sentido con el resto de la composición. Además de eso, el track pasa a convertirse en algo que podría ser un cover de DISSECTION, teniendo la misma estructura y las mismas notas de "Night's Blood".

"The Agony & Ecstasy of Watain" es un disco derechamente malo, sin ganas y sin creatividad. No sería extraño verlo entre los grandes olvidos y que podría jamás haber existido en la discografía del quinteto de origen sueco.

Por Vicente Miranda H.

0 Comentarios

Deja un comentario o un escupito

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register