HAKEN
Cayendo de regreso a la tierra

Espléndido, magnífico, maravilloso; así y todo, lo cierto es que me quedo corto en adjetivos para describir lo que fue la tercera visita de los ingleses HAKEN a nuestro país. Con un sonido impecable y una puesta en escena espectacular, el conjunto británico se echó al bolsillo a la fanaticada desde el primer minuto y desató la euforia en todos quienes tuvimos el honor de disfrutar de la maestría de estos compas.

DELTA
No podría haber elegido un mejor acto de apertura acorde a tan magna ocasión. A las 20:00 hrs. comienza la función de DELTA con "At Last" ante un margen de público bastante amplio para lo que se acostumbra en otros eventos de Metal, la cual enganchó de una a la audiencia que ya contaba con varios seguidores acérrimos entre los presentes, entre los cuales me incluyo.

No me voy a cansar de repetirlo: ¡Qué tremenda vocalista es Paula! Con su potente voz y su encantadora presencia se roba el protagonismo dentro de un equipo musical cargado de talento, sentimiento y virtuosismo. Tras saludar a los presentes, Paula anuncia "So Wrong" y se deja caer una rolita más emocional que resuena en el recinto. "The Humanest" fue otro de los temazos que los locales se sacaron, recibiendo el apoyo del público que los acompañó cálidamente y los ovacionó siempre que pudo.

Un presentación sólido y preciso para la ocasión, aunque me faltaron algunos temitas que me encantan, pero había de dejar el lugar y ajustar los últimos detalles antes del plato fuerte de la noche. Y ojito, que DELTA celebra sus 20 años de carrera el próximo 23 de mayo en Sala Máster así que póngale pariente y compre su entrada; no sea Larry.

HAKEN
Con puntualidad inglesa la banda salió en escena y altiro se hizo sentir la localía de HAKEN en Chile; y es que, con una historia conjunta más bien reciente, la fanaticada se ha hecho cada vez más numerosa y ferviente en nuestro país, y sin haber tocado una nota ya caían las ovaciones resonando en lo alto del teatro.

"Puzzle Box" sería solo el comienzo de este delirio colectivo que fue vivido intensamente por la totalidad del Cariola que ya alucinaba por el talento de estos músicos cuyo desempeño fue sencillamente brutal. El que más me voló la cabeza fue Ray Hearne: el calvo baterista es un metrónomo humano que hace ver tan fácil las cosas cuando incluso seguirle el ritmo es confuso para uno, pero él, hombre que resuelve, tiene todo bajo control con una calculada serenidad en la ejecución de sus labores. Para más remate el loco también te canta mientras está ahí metiéndole cachaña; noooo es que la cagó el compadre. Y la verdad es que toda la parte instrumental del grupo es muy sólida, con músicos de altísimo nivel que no solo ejecutan su música con precisión, sino que hay un fuerte sentimiento vertido en cada melodía que componen, y al momento de verles en vivo eso se puede palpar y sentir con claridad.

A continuación, tras cantos y vitoreos que serían la tónica dominante en las interacciones, Ross anuncia "Atlas Stone" y comienza a sonar el teclado de Peter Jones que abre la canción, desembocando en un desfile de vibrantes emociones. Ross Jennings es un capo: la forma, la profundidad y la intensidad que plasma en sus vocalizaciones es algo sublime, digno de loar: debe ser fácilmente uno de los mejores cantantes del progresivo, y exhibe un manejo y potencia encomiable.

"Cockroach King" fue uno de los puntos más altos de la presentación, donde la cátedra siguió enriqueciéndose con sus texturas y matices característicos de lo que la agrupación ha cultivado a lo largo de su carrera. ¿Y los juegos de voces? Uma delicia que solo hizo aumentar el placer y la gratitud que sentía de estar ahí viviendo tan mágico momento, en el que la sincronía entre espectadores y músicos fue total y absoluta.

"Prosthetic" y "Carousel", ambas del aclamado "Virus" (2020), fueron sin lugar a duda uno de mis momentos favoritos del show: con una audiencia totalmente entregada, que cantaba a todo pulmón, que aplaudía y acompañaba a los ingleses en cada etapa de su recorrido. La conexión fue algo realmente sublime y vaya que la gozaron los británicos a lo largo de las dos horas que duró la experiencia.

"Falling Back Into Earth" y "Drowning in the Flood" fueron conduciendo lentamente el viaje a su fin en un contexto de éxtasis y euforia colectiva. Sin embargo, había un tiempito para una última canción, algo piola, tranqui, acotado en el tiempo: "Visions" con sus más de 22 minutos de duración. Una épica clásica, heredera del legado de íconos del prog como DREAM THEATER, que te mantiene cautivado con sus cambios de ritmo. Una vez finalizada la rola, el conjunto agradece afectuosamente a sus calcetineras antes de salir de escena y dar paso al regocijo de quienes tuvimos el privilegio de disfrutar de un show tan bien ejecutado y que no guatió en lo que a sonido respecta.

De acuerdo con lo expresado por muchos, esta ha sido la mejor presentación de HAKEN en Chile hasta ahora; y en lo personal no había tenido la oportunidad de verlos anteriormente, por lo que haber disfrutado de ellos fue realmente una experiencia religiosa. Un culto apasionado y devoto hizo temblar el Teatro Cariola hasta sus cimientos con la poderosa energía que llenó el recinto de principio a fin. ¡Ojalá se repita más temprano que tarde! Es una banda que perfectamente podría considerarse como el mejor exponente del metal progresivo del Siglo XXI, y que de todas maneras seguirá dando que hablar en el futuro venidero.

Por Hernán González U.
Fotos por Luis Yañez O. (Galería completa en el siguiente link)

0 Comentarios

Deja un comentario o un escupito

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register