El problema con las entradas para AC/DC en Chile

Bueno, es el tema de la semana: AC/DC vuelve a nuestro país el 11 de marzo de 2026 para presentarse en el Parque Estadio Nacional, y la electricidad ya se siente... sobre todo en las cuentas bancarias. Porque el Rock and Roll puede -quizás- ser eterno, pero el bolsillo criollo, no tanto.
El precio de las entradas, dadas a conocer el día de hoy miércoles, dejó a muchos fanáticos con urticaria: Pit a $262.125, Cancha Frontal a $207.370 y Cancha General a $99.608; ojo que todos estos valores vienen con el -bendito- "Cargo por Servicio" y que actualmente ni siquiera te regala un ticket físico para el recuerdo.
No hay galerías, no hay plateas, no hay asientos. Solo tres zonas que son básicamente un enorme peladero de pasto donde cada quien tendrá que luchar cuerpo a cuerpo por un lugar decente para ver algo más que la nuca del tipo de adelante o una pantalla titánica led que, según la distancia, podrás ver en HD o una conjunción de puntos que representan la septuagenaria cara de Angus Young. En rigor, el evento es un festival de equilibrio y resistencia, donde sobrevivirá el que tenga mejor calzado y menos rodillas con artrosis.
Y hablando justamente de la enfermedad degenerativa: no olvidemos que el fan promedio de AC/DC ya pasó hace rato los 50 o incluso los 60 años. Son los mismos que en los 80 agitaban la melena al ritmo de "Back in Black" y que ahora buscan la mítica Wira Sacha antes de salir. Por eso, la idea de estar cinco horas de pie, muy probablemente bajo el sol, sin asiento y pagando más de $260 mil pesos por el privilegio, suena más a prueba de CrossFit que a una experiencia de Rock and Roll.
Si comparamos los precios con la realidad chilena, el panorama no mejora mucho. El sueldo mínimo actual (noviembre 2025) es de aproximadamente $500.000, por lo que una entrada "Pit" equivale a más de la mitad de un salario mensual completo. O dicho de otro modo: para ver a AC/DC al frente del escenario, hay que trabajar casi 16 días seguidos... y eso sin contar el cargo por servicio, la micro, la(s) pilsen y el paracetamol del día siguiente.
Mientras tanto, en Argentina los tickets equivalen a unos 275 dólares, y en Brasil rondan los 150-190 dólares. Chile queda bien posicionado en el ranking de precios altos del tour, aunque claro, sin la comodidad de las plateas o la mítica vista desde las galerías del Estadio Nacional.
Así que sí, el regreso de AC/DC a Chile es una gran noticia. Pero también un recordatorio de que la música en vivo se está transformando en un lujo, un gusto que no muchos pueden darse sin hipotecar la tarjeta. Porque al final, como diría la propia banda: "Moneytalks"... , y en Chile, últimamente, el Rock y el Metal se escucha solo si tienes saldo.
Por Erik Domínguez C.
1 Comentario
Shela
5 noviembre, 2025 at 23:44No puedo estar mas de acuerdo con las palabras aquí expresadas, uno se daca la cresta la tener unas lucas, en mi caso, para mantener a una hija con necesidades educativas especiales, sin un trabajo estable (por esta última razón) y que me vengan a vender una entrada que vale lo que me gasto en un mes entre supermercado y feria, es demasiado!! Mas encima en un lugar donde se ve y se escucha horrible (por lo que me han contado, por que no he podido ir a un recital desde diciembre 2022) no vale la pena, por muy AC/DC que sea.