OPUS VII
Prima Opus Magnum

Prima Opus Magnum

Por lo general siempre quedo contento con lo que escribo; sin embargo creo que en ciertas ocasiones es mejor buscar la superación, y luego de un mutuo acuerdo con Alfredo Lamaldad (también conocido como Care’ Balón,) hemos decido que parta de cero con esta reseña.

Hoy nos reunimos en este sitio para comentar el primera larga duración de OPUS VII titulado “Prima Opus Magnun”, que fue lanzado hace un par de semanas vía Australis Records.

Para mi satisfacción me veo enfrentado a un trabajo muy bien realizado y debo reconocer que me acerqué un poco al Doom Metal por bandas como GARBAGE BREED, las primeras de ANATHEMA y algo de CATHEDRAL. Bajo estas referencias, últimamente mi espectro musical en ese estilo ha ido creciendo, por lo tanto, me siento capacitado para poder hablar con un poco más de propiedad sobre arreglos musicales más densos y apesadumbrados que, por lo general, son como gritos desgarradores que salen desde lo más profundo del alma.

Lo interesante de “Prima Opus Magnun”, es esa cuota de cambios rítmicos que se pueden apreciar en los temas que lo componen, en palabras más simples: Introducción, desarrollo, climax y desenlace. Si bien el Doom para muchos es un estilo más bien plano, en este caso el viaje por el cual atravesamos al escuchar “Prima Opus Magnum”, nos lleva por pasajes calmos y otros llenos de rabia. En cierta medida me recuerdan a AURA HIEMIS y a POEMA ARCANUS, básicamente por el gutural utilizado por Rodrigo Salazar (vocalista y guitarrista de la agrupación).

Esta banda, por lo expuesto anteriormente, podría encasillarse en un hibrido Doom/Death Metal y sin pecar de soberbios creemos que es la etiqueta que más les calza, sobre todo al escuchar temas como: ”Dementia Satirica”. Ahora al decir Death Metal no piensen que tendrán riffs endemoniados estilo CANNIBAL CORPSE, ya que en este caso la melodía siempre es importante.

Esa influencia británica, que es casi repetitiva en otras agrupaciones, se nota en “Erra’s Wrath”, muy PARADISE LOST en sus primeras entregas. El toque más técnico lo coloca “The Strike Of The Dark Side”, en el cual el sonido del bajo lleva la batuta, muy bien interpretado por Jorge Smith; por otro lado Gastón Pulgar, demuestra que es un batero con excelente timming, se nota que no da golpes al azar y en cierta medida comanda los cambios de velocidad con criterio, mientras que Cristian Pulgar hace un buen duo en cuerdas con Salazar, no se “atropellan” y cada uno aporta su granito de arena en las diez canciones que componen este “Cede”.

¿Qué más podría acotar?, poco y nada, creo que mis palabras fueron lo suficientemente convincentes para que al menos se sientan atraídos por lo que hacen estos cuatro entes, quienes en sus composiciones demuestran una visión más oscura de la vida.

Por Gustavo “Gustaldo” Maldonado.

0 Comentarios

Deja un comentario o un escupito

Login

Welcome! Login in to your account

Remember me Lost your password?

Don't have account. Register

Lost Password

Register