Camino al CL.ROCK
CATTLE DECAPITATION: Activismo brutal
¡Bienvenidos a un nuevo capítulo de 'Camino al CL.ROCK'! La sección de 'TPcito' en la que hacemos un recorrido por las distintas agrupaciones que dirán presente en este tremendo festival de Rock y Metal que tendremos el orgasmo de disfrutar el próximo 10 de noviembre en el Estadio Santa Laura.
En el cuarto episodio, nos toca ir de visita al matadero: es hora de la justa dosis de brutalidad traída por parte de los norteamericanos CATTLE DECAPITATION.
HISTORIA Y DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS
CATTLE DECAPITATION es una banda formada en 1996 en San Diego, California. Su estilo musical combina elementos del Death Metal técnico y el Grindcore, creando un sonido intenso y agresivo que refleja su mensaje de activismo animal y crítica social.
La banda pasó por varios cambios de formación en sus inicios, al punto de no contar desde 2003 con ninguno de sus miembros fundadores; sin embargo, el vocalista Travis Ryan, que ingresó en el 97' a la agrupación y ha participado en todos los álbumes que han editado a la fecha, formó un tándem creativo con el guitarrista Josh Elmore y que ha mantenido al conjunto en lo alto del género. La alineación actual incluye también a Belisario Dimuzio en guitarra rítmica, el bajista Olivier Pinard y David McGraw en batería.
Hasta ahora han lanzado ocho discos de estudio, siendo el primero "To Serve Man" que vió la luz en 2002, aunque la banda empezó a tener mayor notoriedad en la escena a partir de la edición de "Humanure" dos años después, del cual hablamos hace poco. En su sólida discografía destacan los títulos "Monolith of Inhumanity" (2012), "The Anthropocene Extinction" (2015) y su más reciente trabajo, "Terrasite" (2023), los cuales entregan una experiencia brutal al oyente tanto en lo instrumental como en lo lírico y que los han llevado a posicionarse como uno de los mejores expositores del Deathgrind y el Metal pesado.
Su música se caracteriza por su complejidad técnica, con riffs intrincados, cambios de ritmo y solos de guitarra virtuosos. Las voces de Travis abarcan desde guturales profundos hasta chillidos agudos similares al estilo vocal del Pato Donald (o de vieja culiá, si prefiere), complementando perfectamente la brutalidad de la instrumentación. Sus líricas abordan el maltrato de la industria cárnica y láctea, la crítica sociopolítica, el ecologismo radical y la condición humana, todo con un enfoque macabro.
![](https://www.thepichangas.com/wp-content/uploads/2024/08/Travis-Ryan-cantando.jpg)
El nombre de la agrupación se traduce al español como 'Decapitación de Ganado', cuyo concepto no solo es provocador, sino que también es una declaración de intenciones, ya que busca generar conciencia del sufrimiento de los seres vivos y fomentar un diálogo sobre el veganismo y los derechos de los animales.
A lo largo de su carrera, estos compas han evolucionado en sus letras, pasando de un enfoque predominantemente pro-animal a un tono más anti-humano. Aunque el activismo sigue siendo un tema central, sus álbumes más recientes abordan cuestiones más amplias con respecto a la extinción humana y el impacto ambiental de la actividad antrópica. Por ejemplo, su larga duración "Death Atlas" (2019) es un concepto que explora la destrucción de la humanidad debido a la arrogancia y la indiferencia hacia el medio ambiente.
Tanto Ryan como Josh Elmore son vegetarianos estrictos. Pese a esto, Ryan y Elmore prefieren no etiquetarse de veganos. En una entrevista concedida hace tiempo, el vocalista declaró: "He sido vegano en ciertos momentos, pero trato de ser lo más correcto posible y en pocas palabras, hay momentos en la gira donde simplemente no sé si lo que me han dado para comer tiene huevos o lácteos y el camino no es muy amigable para nosotros. No se nos concede el lujo de ir a un Whole Foods a las 3 am después de un show. En ese punto es el maldito Taco Bell o algo asqueroso. Estás conduciendo por la carretera quemando combustibles fósiles y tu vehículo está cubierto de los cadáveres de insectos y a veces aves y otros animales. Entonces, ¿qué tan lejos puede uno llevarlo? Por eso no puedo declarame vegano. Sin embargo, vivo mi vida con tanta compasión como puedo por los demás, el medio ambiente y los animales. En casa es mucho más fácil."
PRESENTACIONES Y ¿CHILE?
CL.ROCK será el -largamente esperado- debut del quinteto californiano en nuestro país. Eso sí, hay una historia poco conocida que conecta a estos músicos con Chile. El batero David McGraw, miembro oficial del conjunto desde 2007, es más chileno que los porotos con mazamorra y las carreras de galgos (porque, según los respetables del congreso, esa weá es una tradición); nació en Santiago y vivió en la capital hasta los 17 años, cuando partió a la tierra del 'Tío Sam' en busca del sueño americano. Por algún motivo desconocido, decidió cambiar su apellido original: Pinochet. Qué habrá sido, me pregunto...
![](https://www.thepichangas.com/wp-content/uploads/2024/08/El-innombrable.jpg)
En cuanto al setlist que presenta este combo, este se centra principalmente en el esfuerzo que lanzaron el año pasado, "Terrasite": un discazo de principio a fin, así que no hay quejas. Igualmente hay tiempo para repasar temones que recorren sus últimos 12 años de carrera, con una ejecución en vivo tanto o más intensa que sus trabajos de estudio, en presentaciones que dejan huella por la calidad de sus miembros y la entrega total sobre el escenario.
El debut de CATTLE DECAPITATION en Chile es sin duda un hito a considerar dentro de la cartelera que ofrece el CL.ROCK y, a título personal, es una de las principales atracciones de este épico festival que se nos avecina. Musical y éticamente estos locos me llenan el corazón y el espíritu de una forma difícil de comparar o igualar. Considerando todo lo anterior, ni cagando me los pierdo; y tú, ¿ya aseguraste tu entrada? ¿Todavía no? ¿Y qué está esperando oiga? Póngase vío, mijo.
Por Hernán González U.
0 Comentarios