METALLICA
''Adrenaline starts to Flow!''
Abril 27/2022, Club Hípico.
La mañana del 27 de abril comenzó con un fuerte '¡Es hoy! ¡Es hoy!', la emoción de ver por fin a METALLICA siempre será la misma, porque la banda formada hace poco más de cuatro décadas ha marcado a fuego con su música a muchas generaciones.
'Más abrigado que hijo único' nos enfilamos hacía el recinto ubicado en calle Blanco Encalada. Acá comienza a quedar en evidencia la pésima organización de DG Medios, productora que, a pesar de su experiencia, no dio las facilidades para un ingreso más expedito de los asistentes.
Luego de caminar y esperar por más de 120 minutos, siendo pasadas las 21:30 horas, logré ingresar finalmente al Club Hípico de Santiago. Ojo que también acá no estuvo exento de problemas entre el mar de gente, lo estrecho de los accesos, la gran cantidad de barro acumulado y una iluminación deficiente, que pudieron haber tenido como resultado más de algún accidente.
Entre empujones, gente de aquí para allá y todo lo que conlleva en tratar de lograr una buena ubicación, fue lo que viví hasta que comenzó a sonar "The Ectasy of Gold"; a lo lejos divisaba el tremendo escenario al cual subirían James, Lars, Kirk y Robert para reencontrarse con la fanaticada criolla que esperó por 2 años entre problemas personales de uno de sus miembros y la pandemia.
La sexta visita en nuestro país de 'Los Cuatro Jinetes' fue iniciada a las 22:00 horas (una hora más tarde de lo programado debido a los problemas de acceso) con "Whiplash". La algarabía y el éxtasis colectivo hizo rugir a las más de sesenta mil personas que desafiaron la fría noche capitalina. Con un sonido potente -que se dejo evidenciar en la pruebas que se realizaron días antes del encuentro-, la agrupación no dio respiro al interpretar "Ride The Lightning". Ya era momento de admitir que nos encontrábamos rendidos a merced de la contundencia y el oficio de estos veteranos.
James saluda al publico y comienzan con la interpretación de "The Memory Remains", tema que aparece en uno de los discos más cuestionados de la agrupación, "Reload" (1997). No obstante, este se transformó en un clásico y así queda evidenciado cuando el respetable interpreta a todo pulmón el coro de Marianne Faithfull.
El "Kill 'em All" (1983) dice nuevamente presente con uno de sus temas más destacados, "Seek & Destroy", en el cual, como ya es costumbre, se escucha con fuerza "Scanning the scene in Santiago tonight...". Hasta ese momento, sólo se había revisado la etapa que comprende desde los años 1983 a 1997.
Luego vibramos con "Through The Never" del 'Black Album' (1991), y acto seguido con "One", momento en el cual la emoción me embargó debido a que fue uno de los temas con los cuales comencé mi relación con esta excelsa banda.
Con la característica vociferación que decía "I’m your dream, make you real, I'm your eyes when you must steal, I'm your pain when you can't feel... Sad but true", daban inicio a -obviamente- "Sad But True", para luego interpretar algo más actual, "Moth into Flame" del "Hardwired...to Self-Destruct" (2016), que fue entonada por los asistentes sin importar el grupo etario.
METALLICA si bien siempre presenta excelentes perfomances, no recuerdo haber visto una puesta en escena tan potente. El apoyo visual utilizado fue notable, regalando momentos épicos como el que vivimos en carne propia al momento de la entonación de "The Unforgiven", que resultó siendo emocionante. "¡Si señores, estoy llorando en esta tribuna!".
Había avanzado la hora y a pesar de todos los inconvenientes del ingreso, la energía de los partícipes de la jornada no disminuía. Esto quedo en evidencia cuando se interpretaron dos temas que nunca pueden faltar en el setlist: "For Whom The Bell Tolls" y "Creeping Death", ocasión en el cual al unisonó desgarrábamos nuestras gargantas gritando "Die, die, die, die... mother fucker die!", aunque en lo personal siempre extrañaré a Jason por la impronta que le daba a esa parte del track.
Una de las gratas sorpresas fue escuchar "No Leaf Clover", tema compuesto para la primera versión del "S&M" (1999). Esta contó como una interpretación soberbia y que sin dudas fue disfrutada y agradecida por los seguidores más antiguos de 'Los Jefes'.
El infaltable "Yeah! Yeah!" emitido por Hetfield daba paso a "Master Of Puppets", que demostró una vez más que no tan sólo es un clásico de la banda, sino que también es un tema que sí o sí debe estar entre los más importantes en la historia del rock; la solidez de METALLICA una vez más aparecía en gloria y majestad.
Luego de una merecida pausa, porque la entrega en el proscenio había sido al 101%, vuelven para avasallarnos con "Spit Out The Bone", el mejor tema de su última placa en estudio.
Desgraciadamente todo tiene un fin, y con la emotiva "Nothing Else Matters", se comenzaba a visualizar la culminación de una noche que quedará en nuestra retina por mucho tiempo. Como era de esperar, "Enter Sandman" junto a toda la pirotécnica preparada era el broche de oro, la guinda de la torta y el momento en el cual había que entregar lo último que nos quedaba, cantando con fuerza y aplaudiendo a rabiar.
En líneas generales fue una presentación soberbia, perfecta y con un gran profesionalismo. Si bien hubo un retraso y el evento no comenzó a la hora, tengo la certeza que fue una decisión más que acertada, porque de no haber sido así más de algún accidente podríamos estar lamentando en estos momentos.
Más allá de que las expectativas musicales se hayan cumplido a cabalidad, no podemos pasar por alto la paupérrima organización. DG Medios demostró tener una nula capacidad para planificar y claramente lo que cancelamos sólo se justifica gracias a METALLICA, quienes según mi parecer tuvieron su noche más brillante en Santiago.
James, Kirk, Lars, Robert: Gracias por tanto y vuelvan cuando quieran, ¡Chile los ama!
Por Gustavo Maldonado G.
Fotos: DG Medios.
0 Comentarios